
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)
Datos de Contacto
Dirección
5a. avenida 2-43 zona 1, Cobán, Alta Verapaz
GPS
15.471456, -90.376212
Teléfono
Envíe un correo electrónico a
Web
Horario de Atención
Lunes
7:00 a 16:00
Martes
7:00 a 16:00
Miércoles
7:00 a 16:00
Jueves
7:00 a 16:00
Viernes
7:00 a 16:00
Sábado
Cerrado
Domingo
Cerrado
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) es una institución autónoma de derecho público en Guatemala, encargada de aplicar un régimen nacional, único y obligatorio de seguridad social. Su objetivo principal es brindar protección a los trabajadores guatemaltecos y sus familias, garantizando su bienestar socioeconómico mediante la provisión de servicios de salud y prestaciones económicas. El IGSS fue creado en 1946 y se financia a través de las contribuciones de trabajadores, patronos y el Estado.
Funciones y Servicios del IGSS
El IGSS protege a sus afiliados y beneficiarios contra diversos riesgos, como la pérdida de la capacidad de ganarse la vida. Esto se logra a través de dos programas principales:
- Programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA): Provee servicios de atención médica y prestaciones en dinero.
- Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS): Otorga prestaciones monetarias en casos de invalidez, jubilación y muerte.
Servicios de Salud
Los servicios de salud del IGSS buscan conservar, prevenir y restablecer la salud de sus afiliados y beneficiarios. Estos incluyen:
- Atención médica integral: Comprende la atención por enfermedad, maternidad y accidentes, incluyendo consulta externa, hospitalización, cirugías, y servicios de emergencia.
- Servicios complementarios: Incluye asistencia odontológica, exámenes de laboratorio, radiografías y rehabilitación.
- Prevención y control: El IGSS ofrece programas de vacunación para todas las edades, salud reproductiva y atención a la infancia.
- Salud ocupacional: Asesoría y capacitación para la prevención de riesgos laborales.
Prestaciones Económicas
Además de los servicios de salud, el IGSS provee prestaciones económicas para proteger a la población ante contingencias que afecten su capacidad de generar ingresos. Estas prestaciones incluyen:
- Subsidios por enfermedad o maternidad: Pagos en efectivo para compensar la falta de salario durante la incapacidad temporal.
- Pensiones por invalidez: Pagos mensuales para aquellos que pierden su capacidad de trabajo.
- Pensiones por vejez: Conocidas como jubilación, son pagos mensuales al cumplir los requisitos de edad y aportaciones.
- Pensiones por sobrevivencia: Pagos a los familiares (viudez u orfandad) de un afiliado o pensionado fallecido.
- Prestaciones por accidentes de trabajo: Pagos o servicios por incapacidad o daños causados por accidentes laborales.