
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH)
Datos de Contacto
Dirección
3a. calle 2-02 zona 3 Correos Nacionales, Cobán, Alta Verapaz
GPS
15.469167542631, -90.371888650989
Teléfono
Envíe un correo electrónico a
Web
Horario de Atención
Lunes
8:00 a 16:30
Martes
8:00 a 16:30
Miércoles
8:00 a 16:30
Jueves
8:00 a 16:30
Viernes
8:00 a 16:30
Sábado
Cerrado
Domingo
Cerrado
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) es la entidad científica y técnica oficial del Estado de Guatemala, adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Su misión es proporcionar información y datos vitales para la protección de la vida y los bienes de la población ante fenómenos naturales. El INSIVUMEH opera como una institución de referencia nacional en la investigación y monitoreo de las ciencias de la Tierra.
Funciones del INSIVUMEH
Las funciones del INSIVUMEH están directamente relacionadas con el monitoreo y la investigación de fenómenos naturales que impactan a Guatemala. Sus principales responsabilidades son:
- Sismología: Registrar y analizar los movimientos telúricos que ocurren en el territorio nacional, con el objetivo de alertar a la población sobre posibles sismos y terremotos. Esto incluye el estudio de las fallas tectónicas y la elaboración de mapas de riesgo sísmico.
- Vulcanología: Monitorear la actividad de los volcanes activos en el país, como el Volcán de Fuego, el Volcán de Pacaya y el Volcán Santiaguito. Se encarga de emitir boletines especiales y alertas de erupciones para prevenir a las comunidades cercanas.
- Meteorología: Recopilar datos atmosféricos para elaborar pronósticos del tiempo a corto, mediano y largo plazo. Esto es crucial para la agricultura, la aviación y la planificación de actividades al aire libre. También emite alertas por fenómenos extremos como huracanes, tormentas tropicales y frentes fríos.
- Hidrología: Medir y estudiar el comportamiento de los ríos, lagos y cuerpos de agua para predecir inundaciones, sequías y otros eventos hidrológicos. Esta información es fundamental para la gestión de recursos hídricos y la prevención de desastres.
- Investigación y divulgación: Realizar investigaciones en sus áreas de competencia y difundir el conocimiento científico a través de publicaciones, conferencias y materiales educativos. El objetivo es fomentar una cultura de prevención en la población.
Servicios a la población
El INSIVUMEH ofrece una variedad de servicios esenciales que benefician directamente a la seguridad y la planificación de la población guatemalteca:
- Boletines y Pronósticos:
- Boletín sismológico diario: Informa sobre la actividad sísmica registrada en el país.
- Boletines vulcanológicos especiales: Alertas sobre cambios en la actividad de los volcanes.
- Pronóstico del tiempo: Información actualizada sobre la lluvia, temperatura, viento y otras condiciones meteorológicas.
- Alertas y Avisos:
- Avisos meteorológicos: Emite alertas por fenómenos de alto impacto como fuertes lluvias, vientos, tormentas tropicales, huracanes y frentes fríos.
- Alertas de inundaciones: Advierte sobre el riesgo de crecidas de ríos o inundaciones en áreas vulnerables.
- Información en línea:
- A través de su sitio web, el público puede acceder a mapas en tiempo real de la actividad sísmica y volcánica, imágenes de satélite y radar, datos de estaciones meteorológicas y niveles de ríos.
- Asesoría técnica:
- Brinda asesoría a instituciones gubernamentales y privadas, así como a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), para la toma de decisiones en situaciones de emergencia.
- Educación y capacitación:
- Colabora con el Ministerio de Educación para incluir temas de prevención en el currículo escolar y ofrece charlas a la comunidad para concienciar sobre los riesgos naturales y cómo actuar.