
Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
Datos de Contacto
Dirección
2a. avenida 5-41 zona 7, Residenciales Imperial, Cobán, Alta Verapaz
GPS
15.461425, -90.370241
Teléfono
Web
Horario de Atención
Lunes
7:00 a 16:00
Martes
7:00 a 16:00
Miércoles
7:00 a 16:00
Jueves
7:00 a 16:00
Viernes
7:00 a 16:00
Sábado
Cerrado
Domingo
Cerrado
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) es una dependencia del Organismo Ejecutivo de Guatemala, creada el 7 de febrero de 2012 mediante el Decreto 1-2012, con carácter de urgencia nacional. Su rol es formular, establecer y dirigir políticas públicas orientadas a mejorar el bienestar de personas y grupos vulnerables, especialmente quienes viven en condiciones de exclusión, pobreza y pobreza extrema.
Su misión es generar oportunidades y capacidades que permitan transformar positivamente la vida de estas personas mediante la articulación con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil, en un marco de respeto a los derechos humanos.
Su visión es promover un modelo de desarrollo social incluyente y participativo, que institucionalice políticas públicas para proteger y empoderar a los grupos más rezagados, desde los primeros años de vida y mediante mecanismos tanto permanentes como temporales que garanticen una vida digna.
Servicios y programas a la población
Principales programas sociales
Según comunicados oficiales y medios, MIDES promueve diversos programas gratuitos dirigidos a la población más vulnerable:
-
Beca Social (incluye modalidades como Beca de Educación Media, Beca Artesano)
El programa de Beca Social busca apoyar económicamente a niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos, para garantizar la continuidad en sus estudios y fomentar la capacitación técnica.
Modalidades principales:
-
Beca de Educación Media:
Apoyo económico a estudiantes de nivel medio (básico y diversificado) que enfrentan riesgo de deserción escolar por falta de recursos.-
Beneficiarios: adolescentes y jóvenes en pobreza y pobreza extrema.
-
Impacto: contribuye a reducir la deserción escolar y mejorar la inclusión educativa.
-
-
Beca Artesano:
Incentivo financiero destinado a jóvenes y adultos interesados en aprender un oficio artesanal o técnico.-
Beneficiarios: jóvenes emprendedores, aprendices de oficios o pequeños artesanos.
-
Impacto: fomenta la autosuficiencia económica y el desarrollo de capacidades productivas.
-
-
-
Bolsa Social
El programa Bolsa Social consiste en la entrega gratuita de alimentos básicos a familias en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
-
Contenido: incluye productos de la canasta básica (arroz, frijol, maíz, azúcar, aceite, etc.).
-
Objetivo: garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares beneficiados.
-
Beneficiarios: familias identificadas mediante censos sociales y focalización territorial.
-
Impacto: apoya en la reducción de la desnutrición y la inseguridad alimentaria en áreas rurales y urbanas de alta pobreza.
-
-
Comedores Sociales
Los Comedores Sociales son espacios de atención comunitaria donde se ofrece alimentación nutritiva y gratuita a personas en situación de vulnerabilidad.
-
Funcionamiento: abiertos diariamente, sirven desayunos y almuerzos preparados con menús equilibrados y culturalmente adecuados.
-
Beneficiarios: población en extrema pobreza, trabajadores informales, adultos mayores, niños y personas en tránsito.
-
Cobertura: más de 100 comedores activos en todo el país (datos 2025).
-
Impacto: contribuyen a mejorar el acceso a la alimentación y reducir la desigualdad en el acceso a la seguridad alimentaria.
-
-
Jóvenes Protagonistas
Este programa está diseñado para fortalecer las capacidades de adolescentes y jóvenes, brindándoles espacios de recreación, formación y desarrollo integral.
-
Actividades: talleres de música, danza, deporte, teatro, artes plásticas y tecnología.
-
Objetivo: prevenir la violencia, fomentar la participación ciudadana y promover la integración comunitaria.
-
Beneficiarios: adolescentes y jóvenes de 13 a 24 años en áreas urbanas y rurales de riesgo social.
-
Impacto: genera oportunidades de desarrollo personal, reduce factores de riesgo social y promueve talentos artísticos y deportivos.
Programa “Mano a Mano”
Es un plan del MIDES y SESAN para reducir la pobreza y la desnutrición en los municipios más necesitados de Guatemala.
-
Atiende a 114 municipios vulnerables.
-
Usa el Registro Social de Hogares para entregar apoyos a quienes más lo necesitan.
-
Trabaja en 7 áreas clave: vivienda digna, apoyo social, educación, salud, agricultura familiar, empleo y organización comunitaria.
-
-