Mercy Corps

Datos de Contacto

Dirección

3a. calle 2-24 zona 2 Cobán, Alta Verapaz

GPS

15.4692738, -90.3744043

Teléfono

Mercy Corps lleva trabajando en Guatemala desde 2001, con más de 20 años de experiencia en proyectos de desarrollo rural, prevención de violencia, transformación de conflictos y respuesta a crisis en comunidades vulnerables, incluyendo Alta Verapaz.

Su estrategia contempla cuatro grandes líneas de acción:

  • Seguridad alimentaria

  • Oportunidades económicas

  • Seguridad hídrica (agua limpia y saneamiento)

  • Paz y buena gobernanza

 

Proyectos clave en Alta Verapaz

1. Kaw Ixqa’al – Niña Fuerte (Fase IV, 2024–2026)

Ubicado en 18 sectores de Cobán, abarcando 90 comunidades.

  • Beneficia a 3,500 niñas, niños y mujeres jóvenes en 52 escuelas.

  • Mejora las condiciones de saneamiento, higiene y acceso a agua potable para 3,000 niños y 500 jóvenes/adolescentes.

  • Implementa jardines de infancia, formación técnica en emprendimiento, inclusión financiera, y acceso a infraestructura digital (Centros Comunitarios Digitales en 7 comunidades).

  • Se promueve la Red de Niñas, Adolescentes y Mujeres Jóvenes que ejerce incidencia local y está vinculada al currículo nacional de Guatemala.

 

2. Acceso a Mercados para Pequeños Productores en Guatemala (MAS Fase III, 2024–2026)

Se implementa en Alta y Baja Verapaz, Sacatepéquez, Sololá y Quiché, con apoyo de Walmart Foundation.

  • Beneficia a 2,000 productores hortícolas, quienes implementan prácticas de agricultura regenerativa, aumentan su productividad en un 10 % y mejoran sus ingresos.

  • Facilita el acceso a mercados sostenibles, certificaciones, asistencia técnica, inclusión financiera y recursos semilla para mujeres productoras.

  • Promueve el uso de herramientas digitales como la aplicación CLIMATICA, que proporciona información climática localizada para planificar siembras y reducir riesgos, beneficiando especialmente a mujeres, jóvenes e indígenas (~2,000 productores vinculados).

 

3. Juventudes Empoderadas para Ejercer sus Derechos (JEED, 2023–2025)

Presente en Alta Verapaz y otros departamentos, alcanzando a más de 3,200 jóvenes.

  • Fortalece capacidades de liderazgo, ciudadanía digital, incidencia política y participación en redes comunitarias y municipales.

  • En Cobán y Panzós, incluye grupos de inclusión financiera con jóvenes mujeres (~641 integradas) y apoyo a emprendimientos juveniles en Alta Verapaz.

 

4. Juventud Activa por la Paz: fortalecimiento de la gobernanza del conflicto

  • Mercy Corps apoya la actualización participativa de la Política Pública Departamental para la Atención de la Conflictividad (inicialmente aprobada en 2017) para abordar conflictos agrarios, ambientales y sociales.

  • En abril de 2025 organizaron el primer taller involucrando múltiples actores institucionales para fortalecer capacidades y promover una coordinación sostenible en Alta Verapaz.

 

5. Apoyo a la resiliencia agroclimática

  • En alianza con Fundación Génesis Empresarial, Mercy Corps implementa el uso de herramientas digitales (app CLIMATICA), capacitación técnica climática, y alianzas estratégicas, beneficiando a pequeños productores hortícolas del proyecto MAS Fase III.

  • Se busca fortalecer la planificación agrícola frente al cambio climático y promover modelos de agricultura regenerativa y sostenibilidad financiera en comunidades rurales

 

Gestiones comunes realizadas por personas jubiladas ante la ONSEC – Cobán

  1. Constancia de tiempo servido

    • Solicitud de certificación oficial de los años laborados en instituciones del Estado, para fines de jubilación o trámites legales.

  2. Reconocimiento de servicios públicos prestados

    • Validación de plazas desempeñadas bajo el régimen de Servicio Civil para sumarlas al expediente jubilatorio.

  3. Solicitud de constancia de jubilación

    • Emisión de documento que certifica que el solicitante ya fue jubilado por el Estado bajo el régimen de Ley de Clases Pasivas.

  4. Actualización de datos personales o familiares

    • Cambio de estado civil, corrección de nombres, actualización de dirección o contacto para recibir notificaciones.

  5. Gestión de bono por antigüedad

    • Verificación de requisitos y trámite para acceder al pago único por años de servicio, cuando aplica según normativa.

  6. Autenticación o reposición de documentos extraviados

    • Solicitud de copia o reposición de constancias emitidas con anterioridad (nombramientos, constancias de servicios, etc.).

  7. Asesoría sobre trámites ante el Ministerio de Finanzas o el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)

    • Información general sobre los pasos posteriores a la jubilación y orientación sobre interrelación entre instituciones.

  8. Certificaciones para gestión de pensión de viudez

    • Documentos requeridos por viudas o viudos para acreditar el vínculo con el servidor público fallecido y su tiempo de servicio.

  9. Seguimiento a expedientes enviados a nivel central

    • Verificación del estado de trámites iniciados ante ONSEC central que requieren validación de servicios o dictámenes técnicos.

  10. Recepción de memoriales o escritos

    • Entrega física de solicitudes que serán trasladadas a la sede central en la ciudad de Guatemala para su análisis.

 

SISCODE
CODEDEAV
CODESAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *