
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)
Datos de Contacto
Dirección
3a. calle 11a. avenida zona 1, Parque Nacional Las Victorias, Cobán, Alta Verapaz.
GPS
15.473133, -90.380565
Teléfono
Web
Horario de Atención
Lunes
7:00 a 15:30
Martes
7:00 a 15:30
Miércoles
7:00 a 15:30
Jueves
7:00 a 15:30
Viernes
7:00 a 15:30
Sábado
Cerrado
Domingo
Cerrado
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) es una entidad gubernamental de Guatemala, con personalidad jurídica propia y autonomía funcional. Fue creado por el Decreto 4-89, conocido como la Ley de Áreas Protegidas, y su principal función es asegurar la conservación y el uso sostenible de las áreas protegidas y la diversidad biológica del país. Es la máxima autoridad del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP).
Funciones del CONAP
El CONAP tiene como fin la conservación y el mejoramiento del patrimonio natural de Guatemala. Sus principales funciones son:
- Formular políticas y estrategias para la conservación, protección y mejora del patrimonio natural.
- Organizar, dirigir y desarrollar el SIGAP, que agrupa todas las áreas protegidas de Guatemala.
- Coordinar la administración de la flora y fauna silvestres, así como de la diversidad biológica del país.
- Planificar y coordinar la aplicación de normativas nacionales e internacionales relacionadas con la conservación de la biodiversidad.
- Administrar el Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza con recursos de cooperación nacional e internacional.
Servicios a la población
El CONAP ofrece diversos servicios y trámites para la población, entre los que se encuentran:
- Inscripción y registro de personas individuales y jurídicas dedicadas a la reproducción y comercialización de vida silvestre.
- Autorización de permisos de caza y pesca deportiva en zonas y periodos establecidos.
- Autorización de investigaciones de todo tipo y categoría que se realicen en áreas protegidas.
- Emisión de permisos para el manejo forestal sostenible, incluyendo la movilización y exportación de productos.
- Liberación de fauna silvestre, proveniente de rescates o entregas voluntarias.
- Educación ambiental y sensibilización sobre la conservación de la diversidad biológica y las áreas protegidas.