Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA)

Datos de Contacto

Dirección

6a. calle 1-76 zona 4, Cobán, Alta Verapaz, Instalaciones del Consejo Regional de Desarrollo

GPS

15.475599, -90.371389

Teléfono

Envíe un correo electrónico a

Horario de Atención

Lunes

8:00 a 16:00

Martes

8:00 a 16:00

Miércoles

8:00 a 16:00

Jueves

8:00 a 16:00

Viernes

8:00 a 16:00

Sábado

Cerrado

Domingo

Cerrado

El Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA) es una entidad gubernamental creada por el Decreto 46-2007, con la finalidad de coordinar, definir, supervisar y fiscalizar las acciones y actividades del Estado de Guatemala para proteger y asistir a los migrantes guatemaltecos y a sus familias, tanto en el país como en el extranjero, así como a los migrantes que se encuentran en territorio guatemalteco.

Funciones y servicios de CONAMIGUA:

CONAMIGUA tiene como objetivo principal la defensa y protección de los derechos humanos, civiles y laborales de la población migrante. Sus funciones y servicios, según su ley de creación y la información disponible en su sitio web, incluyen:

1. Coordinación interinstitucional:

  • Coordinar las políticas y estrategias del Estado en materia de atención al migrante.
  • Coordinar con otras entidades de gobierno para asegurar la protección y asistencia a los migrantes guatemaltecos en el extranjero y a sus familias en Guatemala.
  • Establecer alianzas estratégicas con otras instituciones, como la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Alcalde (SOSEP) y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), para brindar un apoyo más integral.

2. Asistencia y apoyo directo:

  • Brindar apoyo a solicitudes de migrantes guatemaltecos y/o retornados.
  • Ofrecer asistencia legal a los migrantes guatemaltecos en el extranjero, a sus familiares en Guatemala y a los retornados.
  • Proporcionar raciones de alimentos, kits de higiene y vestimenta básica a guatemaltecos retornados vía terrestre o a migrantes que se encuentren en el país.
  • Facilitar el trámite para el traslado en territorio nacional de los restos de migrantes guatemaltecos fallecidos en el extranjero.

3. Supervisión y fiscalización:

  • Supervisar la atención que otras entidades brindan a los migrantes para asegurar el respeto de sus derechos humanos.
  • Fiscalizar las acciones del Estado en materia de atención a la población migrante.

4. Promoción y prevención:

  • Propiciar acciones para fortalecer el vínculo de la comunidad guatemalteca en el exterior con sus comunidades de origen.
  • Promover programas de alfabetización para guatemaltecos en el extranjero.
  • Lanzar campañas de concientización, como la campaña «Hagamos Visible lo Invisible», para visibilizar la realidad de la migración irregular.
SISCODE
CODEDEAV
CODESAN