
Escuela Nacional de Enfermería de Cobán
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)
Datos de Contacto
Dirección
3a. calle 5-18 zona 3, Cobán, Alta Verapaz
GPS
15.469129, -90.369391
Teléfono
Envíe un correo electrónico a
Web
Horario de Atención
Lunes
8:00 a 16:30
Martes
8:00 a 16:30
Miércoles
8:00 a 16:30
Jueves
8:00 a 16:30
Viernes
8:00 a 16:30
Sábado
Cerrado
Domingo
Cerrado
La Escuela Nacional de Enfermería de Cobán, también conocida como Escuela Nacional de Enfermería de Cobán e Instituto de Adiestramiento para Personal de Salud de las Verapaces, es una institución pública adscrita al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Ofrece formación en enfermería con dos niveles principales:
- Curso de Auxiliares de Enfermería (Técnico medio, 1 año).
- Técnicos Universitarios en Enfermería (nivel profesional, 3 años).
Ambos programas están debidamente autorizados por el MSPAS, lo cual permite el registro oficial de los egresados.
Funciones principales
Formación de personal en enfermería:
-
Capacita Auxiliares de Enfermería en un programa técnico de un año.
-
Forma Técnicos Universitarios en Enfermería, con una formación de tres años, ambos reconocidos por el MSPAS.
Registro y certificación:
Permite a los egresados registrarse oficialmente como profesionales de salud ante el MSPAS, cumpliendo con la normativa nacional.
Registro y certificación:
Permite a los egresados registrarse oficialmente como profesionales de salud ante el MSPAS, cumpliendo con la normativa nacional.
Actualización curricular y vinculación comunitaria:
A través de cursos, seminarios y proyectos como diagnósticos comunitarios, huertos medicinales o actividades en salud preventiva, fomenta la formación aplicada al contexto regional.
Servicios a la población
-
Educación accesible: Ofrece cursos gratuitos o subvencionados para formar profesionales en enfermería y auxiliaría de salud.
-
Adiestramiento técnico: Prepara al personal para la atención primaria en salud rural, lo que contribuye directamente al mejoramiento del servicio médico en sectores vulnerables.
-
Proyectos comunitarios: Permite que estudiantes participen en acciones de alcance social, como jornadas de deschatarrización, talleres educativos, y atención de grupos vulnerables como personas mayores.
- Punto de contacto institucional: Facilita información, inscripciones y orientación a quienes desean formarse en enfermería en la región.