
Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito (IV)
Datos de Contacto
Dirección
6a. calle 10-37 zona 3 – Cobán, Alta Verapaz
GPS
15.467707, -90.36499
Teléfono
Envíe un correo electrónico a
Web
Horario de Atención
Lunes
8:00 a 16:00
Martes
8:00 a 16:00
Miércoles
8:00 a 16:00
Jueves
8:00 a 16:00
Viernes
8:00 a 16:00
Sábado
Cerrado
Domingo
Cerrado
El Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito (IV) es una institución autónoma del Estado de Guatemala. Su objetivo principal es brindar asistencia integral a las víctimas de hechos delictivos para garantizar sus derechos y facilitar su acceso a la justicia y a una reparación digna. El Instituto fue creado mediante el Decreto No. 21-2016 del Congreso de la República, conocido como la Ley Orgánica del Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito.
El Instituto de la Víctima tiene cobertura a nivel nacional, y busca asegurar que las víctimas no estén solas en su búsqueda de justicia. A diferencia de otras entidades, el Instituto se enfoca en la víctima como el sujeto central del proceso, ofreciendo un enfoque multidisciplinario para atender sus necesidades.
Funciones y Servicios del Instituto de la Víctima
Los servicios del Instituto están diseñados para ofrecer una atención integral que abarque la recuperación física, psicológica y legal de la víctima.
1. Asistencia Legal y Jurídica
- Asesoría legal: Proporciona orientación a las víctimas sobre sus derechos y el proceso penal.
- Acompañamiento en el proceso penal: Asiste a las víctimas en la presentación de denuncias, actas de investigación, y su participación en el juicio.
- Gestión de la reparación digna: Trabaja para que las víctimas obtengan una compensación por los daños sufridos, incluyendo restitución, rehabilitación, y medidas de no repetición.
2. Servicios Victimológicos
- Atención psicológica: Brinda apoyo psicológico para ayudar a las víctimas a superar las secuelas emocionales y traumáticas del delito.
- Asistencia social: Ofrece apoyo en la gestión de recursos y asistencia social, como albergue, alimentación y vestuario en casos de emergencia.
- Atención médica: Facilita el acceso a servicios médicos para atender lesiones físicas, realizar exámenes forenses y garantizar la salud de las víctimas.
3. Coordinación y Sensibilización
- Coordinación interinstitucional: El Instituto trabaja en coordinación con el Ministerio Público, la Policía Nacional Civil, el Organismo Judicial y otras entidades para asegurar una atención integral y especializada.
- Sensibilización: Promueve campañas y programas para sensibilizar a la población guatemalteca sobre la importancia de la atención a las víctimas y la prevención de la revictimización.