Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa MIPYME

Datos de Contacto

Dirección

8a. avenida 4-30 zona 3, Barrio El Recreo, Cobán, Alta Verapaz

GPS

15.468326062772, -90.367148027218

Teléfono

Envíe un correo electrónico a

Horario de Atención

Lunes

8:00 a 16:30

Martes

8:00 a 16:30

Miércoles

8:00 a 16:30

Jueves

8:00 a 16:30

Viernes

8:00 a 16:30

Sábado

Cerrado

Domingo

Cerrado

El Viceministerio de MIPYME, una entidad del Ministerio de Economía (MINECO) de Guatemala, tiene como principal objetivo ser el motor y facilitador para el crecimiento competitivo de las MIPYMES. Esto lo hace a través de la creación de políticas públicas, el fortalecimiento de capacidades y la prestación de servicios que impulsan el desarrollo económico, la creación de empleo y la reducción de la pobreza en el país.

 

Funciones del Viceministerio

Las funciones son las responsabilidades institucionales y los roles estratégicos que el viceministerio asume para cumplir su misión. Son las acciones a nivel macro que dirigen y organizan el apoyo a las MIPYMES.

  • Ente Rector: Actúa como la entidad principal del gobierno encargada de diseñar, proponer y coordinar las políticas públicas que benefician al sector de la micro, pequeña y mediana empresa en Guatemala.
  • Creación de Alianzas: Su función es establecer y fortalecer alianzas estratégicas con organizaciones del sector privado, ONG, la academia y organismos internacionales. Esto permite potenciar los programas de apoyo y ampliar el alcance de sus iniciativas.
  • Promoción de la Formalización: Trabaja para implementar estrategias que incentiven a los negocios informales a formalizarse. Esto les permite operar legalmente y acceder a más oportunidades comerciales, como venderle al Estado.
  • Supervisión y Registro: Se encarga de la supervisión y el registro de las entidades de microfinanzas sin fines de lucro, asegurando que operen de manera transparente y ética para el beneficio de los emprendedores.
  • Articulación de Mercados: Facilita la articulación de las MIPYMES con los mercados nacionales e internacionales, lo que les permite encontrar nuevos canales de venta y expandir sus operaciones comerciales.

 

Servicios a la Población

Los servicios son las herramientas y el apoyo directo que el viceministerio pone a disposición de la ciudadanía (emprendedores y empresarios) para ayudarlos a crecer y desarrollarse.

  • Capacitación y Asistencia Técnica: Ofrece formación y asesoría en temas clave como gestión empresarial, marketing digital, finanzas, innovación y producción, para que los dueños de negocios mejoren sus habilidades y conocimientos.
  • Apoyo al Emprendimiento: Proporciona asistencia técnica y acompañamiento a personas con ideas de negocio, ayudándolas a convertir sus proyectos en empresas sostenibles.
  • Acceso a Financiamiento: Facilita el acceso a fuentes de financiamiento, como créditos, a través de programas específicos que les permiten obtener el capital necesario para iniciar o expandir sus negocios.
  • Programas de Desarrollo Territorial: Implementa iniciativas a nivel local, como el programa «Mi Pueblo, Mi Producto», que promueve el desarrollo económico en diferentes regiones del país al impulsar productos y servicios con identidad local.
  • Vinculación Comercial: Organiza la participación de las MIPYMES en ferias nacionales e internacionales, y promueve la creación de redes de negocios para que puedan establecer contactos y generar nuevas oportunidades comerciales.
  • Fortalecimiento a Mujeres Emprendedoras: Ofrece servicios y programas específicos diseñados para empoderar a las mujeres y apoyarlas en la creación y el crecimiento de sus empresas.
SISCODE
CODEDEAV
CODESAN